donar

Estas son algunas de las formas en que el Instituto de las Hermanas de la Misericordia de las Américas vivirá más plenamente Laudato Si’ en 2025. Para ver el plan de acción del tercer año, pulse aquí.


Respondiendo al clamor de la Tierra

La Directora de Clima y Sostenibilidad deberá:

  • Estimar las emisiones anuales iniciales de carbono de los suministros públicos (por ejemplo, electricidad, gas y agua) y el uso de vehículos en todo el Instituto; 
  • Mercy Focus on Haiti pretende apoyar la construcción de 10 cisternas al mes en la región de Gros Marne, para la recogida de agua de lluvia, utilizando materiales disponibles localmente. Los beneficiarios de la cisterna recibirán formación en los fundamentos de la horticultura, la plantación de árboles y la reforestación, apoyando tanto la producción de alimentos como la oportunidad de vender los excedentes en el mercado.
  • Trabajar con la empresa de instalación solar para implementar el diseño solar y de baterías acordado para el proyecto de paneles solares de Belmont, Carolina del Norte; y 
  • Trabajar con un contratista para estabilizar la costa en el Centro de Retiros Espirituales y Conferencias «Mercy by the Sea» para evitar la erosión futura de las tormentas costeras y el aumento del nivel del mar.

Respondiendo al clamor de los pobres

  • El Equipo de Justicia profundizará la educación y la incidencia política sobre los daños del extractivismo a las comunidades y el medio ambiente a través de:
    • Mapeo del extractivismo cerca de lugares donde el Instituto tiene una presencia significativa; 
    • Involucrar a las comunidades más allá de las Hermanas de la Misericordia en pequeños grupos utilizando nuestros recursos «Despertando a una nueva conciencia sobre el extractivismo»; 
    • Acompañar a las comunidades más afectadas por el extractivismo, incluso a través de experiencias de inmersión en el extractivismo local; y 
    • Prestar especial atención a las injusticias del agua que experimentan las comunidades en la primera línea de las industrias extractivas, en asociación con la iniciativa de justicia del agua de Acción Global de la Misericordia.  
  • El Equipo de Justicia organizará experiencias de inmersión en la frontera entre Estados Unidos y México para ampliar el número de hermanas, asociadas, compañeras y compañeros de trabajo que reciben educación sobre la política de inmigración y la realidad en la frontera y las conexiones entre la inmigración y la justicia ambiental y climática.
  • Servicios de Inversión de la Misericordia ampliará y profundizará la integración de las estrategias de inversión medioambiental, social y de gobierno corporativo mediante:
    • la asignación activa capital para abordar las brechas de diversidad entre los responsables de la toma de decisiones y el acceso financiero dentro del Fondo de Oportunidades Inclusivas;
    • continuar ampliando el programa de gerentes emergentes que apoya a las empresas de propiedad de o productos gestionados por personas de entornos diversos o con baja representación; y
    • la profundización en la dedicación continua del Fondo de Cooperación con la Misericordia a la equidad racial y de género, así como en lo que hace hincapié en las oportunidades internacionales.

Economía ecológica

  • Servicios de Inversión de la Misericordia:
    • continuar fundamentando nuestras acciones de inversión en la búsqueda de un cambio profético en la acción y las soluciones climáticas;
    • asociarse con otros inversores para involucrar a las corporaciones en la administración del agua, las emisiones de gases de efecto invernadero, el uso de plásticos, la biodiversidad y otros temas importantes; y  
    • utilizar nuestra posición como inversor basado en la fe para defender los derechos de los inversores a elegir inversiones que cuiden la Tierra.

Estilos de vida sostenibles 

  • El Director de Clima y Sostenibilidad desarrollará y actualizará volantes para crear conciencia y proporcionar consejos prácticos de estilo de vida sostenible relacionados con reuniones y eventos, suministros de oficina y electrónica, salud y bienestar, gestión de emergencias y sostenibilidad con un presupuesto ajustado.
  • El Equipo de Justicia y el Director de Clima y Sostenibilidad continuarán los Consejos de Misericordia mensuales para Cuidar la Tierra.

Educación ecológica

  • El Sistema de Educación de la Misericordia de las Américas planea:
    • Renovar el curso de ciencias ambientales en su programa «Mercy Learning Online», específicamente la lección de agua, para incorporar recursos de Acción Global de la Misericordia;
    • Lanzar una columna mensual en su boletín semanal que destaque las iniciativas de sostenibilidad en las escuelas de la Misericordia;
    • Mejorar los esfuerzos de sostenibilidad en reuniones y eventos teniendo en cuenta los suministros solicitados y alentando a los participantes a traer botellas de agua reutilizables; y 
    • Promover la participación activa en las peregrinaciones de Laudato Si a través de las escuelas.
  • Una asociada de la Misericordia en Guyana socializará su guía y conjunto de herramientas de defensa para que las comunidades comprendan los riesgos de la creciente industria del petróleo y el gas en su país, y eso se convertirá en una plantilla para una educación similar en otros lugares. 
  • La Directora de Clima y Sostenibilidad visitará a las hermanas y al personal para discutir las preocupaciones relacionadas con el clima y la sostenibilidad, así como los proyectos en curso, y también servirá como recurso para los ministerios de la Misericordia y otras congregaciones religiosas. 
  • El Equipo de Justicia invitará a los estudiantes de secundaria y de la universidad de la Misericordia a presentar videos cortos sobre la reducción del consumo para cuidar mejor la tierra y sobre el impacto positivo que las mujeres tienen en el mundo. Los videos ganadores se mostrarán en nuestro sitio web.
  • El Equipo de Justicia planificará una serie de blogs para resaltar las formas en que las hermanas, asociadas/os, compañeras/os de trabajo están escuchando el grito de la Tierra y el grito de las personas pobres.

Espiritualidad ecológica

  • El Equipo de Justicia, junto con organizaciones católicas asociadas en los Estados Unidos, promoverá y brindará apoyo a hermanas, asociadas, compañeras y ministerios que organizan peregrinaciones de Laudato Si para celebrar el décimo aniversario de la encíclica.
  • El Equipo de Justicia promoverá capacitaciones de Animador/a Laudato Si para equipar a hermanas, asociados y compañeros de trabajo para cambiar la conciencia de sus comunidades en torno a la justicia ambiental y climática.

Participación y capacitación comunitarias

  • El Equipo de Justicia participará en la promoción y la educación previas a la COP 30 en Brasil con socios de redes eclesiales (REPAM, REMAM y REGCHAG) y la Red de Iglesias y Minería.
  • El Equipo de Justicia liderará la incidencia política en Estados Unidos entre congregaciones de religiosas y socios interreligiosos para detener la deforestación, abordar los daños de la minería en la transición energética y apoyar las protecciones ambientales y las políticas climáticas.
Ver el vídeo ganador del gran premio del año pasado (*nota: los temas del concurso ha cambiado para 2025)

El Equipo de Justicia de la Misericordia necesita que tú, estudiante de la Misericordia, crees un video corto de estilo de medios sociales PSA —anuncio de servicio público) (piensa en Reels o TikTok), que refleje los Asuntos Críticos de las Hermanas de la Misericordia. ¡Pon en práctica esas ideas creativas y tus habilidades con el vídeo y podrás ganar $500!


¿Cómo impactan las mujeres en el mundo para siempre?

¿Cómo pueden las personas reducir su consumo para cuidar mejor la Tierra?

¿Cuál es una política o campaña que podría ayudar a las personas a reducir su consumo?

¿Quiénes son las heroínas de los Asuntos Críticos de la Misericordia?


Para recibir información, actualizaciones y recordatorios sobre el concurso de este año, rellena este formulario y nos pondremos en contacto contigo. Haz clic aquí para conocer las reglas de inscripción y cómo subir tu vídeo.

Vea los vídeos ganadores del gran premio 2023 (*nota: el formato del concurso ha cambiado para 2025)

Propósito

Para el concurso de este año buscamos videos cortos, tipo anuncio de servicio público (de 30 a 90 segundos) que sean adecuados para compartir en plataformas de medios sociales como TikTok o Reels. Los videos deben centrarse en uno de estos temas:

El poder de las mujeres
  • Los videos deben reflejar el carisma de la Misericordia y resaltar los dones y contribuciones que las mujeres, ya sea individual o colectivamente, aportan a la sociedad.
  • Los videos podrían promover las contribuciones de las mujeres, contar la historia, pasada o presente, de una mujer o mujeres comprometidas con la Misericordia o la justicia, o soñar con el futuro de las mujeres en la sociedad.
Reducir el consumo
  • Los videos deben reflejar los Asuntos Críticos de la Misericordia, especialmente el Asunto Crítico de la Tierra, pero no es necesario que identifiquen los Asuntos Críticos específicamente.
  • Los videos deben alentar acciones para reducir el consumo, ya sea a nivel personal o social.
  • Los videos pueden ser inspiradores o motivadores, proporcionar un proceso de «cómo hacer» para reducir el consumo o proporcionar información sobre las consecuencias del consumo conspicuo.

Concurso Webinar

Mira nuestro seminario web de 17 minutos para saber más sobre el concurso de este año.


¿Quiénes pueden participar?

Cualquier estudiante o grupo de estudiantes, en edad de ir a la escuela secundaria o mayor, inscritos en escuelas secundarias, colegios/universidades de la Misericordia, o involucrados en un ministerio afiliado a la Misericordia.

Utiliza esta hoja de consejos para ayudarte a comenzar el proceso de creación de tu video.

Requisitos de formato:

Lee las reglas completas

Largo: De 30 a 90 segundos

Idioma: inglés o español

Otros requisitos:

1. Título. Cada video debe tener un título. El título debe indicarse en el formulario de presentación. No es necesario incluir el título en el propio video.

2. Créditos. Los créditos deben incluir el nombre de las personas involucradas en la creación del video. Los créditos también deben incluir citas de cualquier imagen, audio o texto utilizado en el video que no sea original. No es necesario incluir los créditos en el propio video, pero deben incluirse en el formulario de presentación.

Las Hermanas de la Misericordia pueden eliminar las pantallas de títulos y créditos antes de publicar los vídeos en las redes sociales.

Se recomienda encarecidamente a los participantes que utilicen, en la medida de lo posible, imágenes y gráficos originales.

Nota importante sobre las reglas: Para respetar las protecciones de los derechos de autor, las normas relativas al uso de imágenes y música se actualizaron para el concurso de 2022 y siguen vigentes para 2025. Consulta las reglas completas para más detalles.

Fecha límite

Todas las inscripciones deben ser recibidas antes del 1 de abril del 2025.

Premios

Un jurado utilizará estos criterios para seleccionar el video ganador. Los ganadores individuales recibirán recompensas económicas. El ganador del gran premio recibe 500 dólares.

Los trabajos ganadores podrán aparecer en el sitio web del Instituto de las Hermanas de la Misericordia y en los canales de las redes sociales. Los ganadores y su institución ganadora serán anunciados formalmente.

¿Interesado/a?

Si crees que puedes estar interesado/a en participar en este concurso, rellena este formulario para recibir información y actualizaciones del concurso.

Ganadores de años anteriores

Haga clic aquí para ver todos nuestros ganadores anteriores.