Por Hermana Amy Westphal

Este fue el mensaje declarado por nueve hermanas de siete congregaciones, incluyéndome, una hermana de la Misericordia, que nos congregamos del 18 al 20 de julio en Oak Flat (Chí’chil Bildagoteel), junto a líderes originarias, cientos de aliados e integrantes de la tribu apache, cerca de Superior, Arizona. Esta tierra sagrada está amenazada de destrucción si es transferida a Resolution Copper el 19 de agosto, para dar paso a una mina de cobre. Resolution Copper es una empresa conjunta propiedad de las multinacionales Rio Tinto y BHP. La mina propuesta tendría una extensión de 3.2 kilómetros de ancho y 2.1 kilómetros de profundidad, y extraería alrededor de 18.1 millones de toneladas de mineral de cobre durante los próximos 40 años. Tal violación pondría en peligro la tierra, la fauna, el agua y la población durante generaciones.
Mientras los tambores resonaban y los pies se movían rítmicamente, las personas aliadas e integrantes de la tribu apache rezaban por un milagro que impidiera la devastación. Wendsler Nosie Sr., líder de Apache Stronghold, una coalición de apaches occidentales y aliados, habló sobre la lucha continua para enfrentar la violencia de la colonización y sus impactos duraderos en los pueblos originarios y la Tierra. Nos desafió a examinarnos, a la supremacía blanca, a la codicia del capitalismo y a cómo el «re-memorizar» puede ayudar a restaurar nuestras conexiones sagradas y nuestra forma de relacionarnos.

Pat McCabe (Mujer que brilla) (solo en inglés), una mujer de la tercera edad, diné, acompañó a la delegación de hermanas, organizada por Futuros de Justicia para la Tierra. Ella habló con fuerza sobre cómo la Doctrina del Descubrimiento del siglo XV sigue distorsionando el cristianismo y perjudicando a los pueblos originarios. Profundamente conmovida, ella expresó su gratitud a las hermanas que ahora han decidido retirar su consentimiento a esta narrativa dañina.
Como mayor propietaria de tierras del mundo, la Iglesia debe rendir cuentas por su legado. Dieciocho comunidades de religiosas han estado abordando la complicidad histórica de la Iglesia en la Doctrina del Descubrimiento a través de las Comunidades Prioritarias de Futuros para la Justicia de la Tierra (solo en inglés). Estas comunidades están discerniendo nuevos caminos para encarnar la justicia a favor de la tierra y vivir una narrativa diferente y más justa en un momento en que muchas órdenes religiosas están vendiendo propiedades.
Apache Stronghold continúa su lucha para salvar Oak Flat y ha demandado al gobierno de los Estados Unidos por motivos de libertad religiosa. Sin embargo, el 27 de mayo, la Corte Suprema de los Estados Unidos se negó a escuchar el caso en una decisión de 7 a 2. Se fijó otra audiencia tribal para el miércoles, 6 de agosto, en Phoenix para considerar las solicitudes de medida cautelar presentadas por los apaches de San Carlos y grupos ecologistas que buscan bloquear Resolution Copper. Nuestros antepasados nos llaman a resistir la violencia del imperio y a confiar en que Dios renovará la faz de la Tierra.

Las Hermanas de la Misericordia han caminado con Oak Flat durante más de 20 años, desde que nuestras hermanas vivieron y ejercieron su ministerio entre la gente de San Carlos, Arizona. Hemos permanecido firmes en nuestras oraciones y como defensoras a lo largo de esta batalla legal. Sigamos rezando, creando rituales, maravillándonos ante la creación de Dios y «re-memorizando» nuestra conexión con todos los seres vivos.
Pulsen aquí para ver un modelo para escribir cartas y acciones de apoyo a favor de Oak Flat; incluye artículos, podcasts, vídeos, una oración y otros modos de aprender más y de mantener un compromiso. (solo en inglés).